martes, 28 de junio de 2011

FELIZ VERANO Y HASTA SEPTIEMBRE

Seguramente la mayoría os habréis olvidado ya de este blog y de las funciones que ha tenido a lo largo del año. De todos modos quiero hacer un experimento y ver cómo estáis de comprometidos con la tarea de aprobar la materia (los que la tenéis que recuperar en septiembre).
Os propongo un trato... 
Si hay alguien realmente interesado en aprobar, que me deje algún comentario a lo largo del verano, me haga alguna consulta o que me plantee alguna duda. Si alguien es capaz de tomarse esta molestia, a mediados de agosto publicaré una entrada donde aparezca un adelanto de la prueba que tendréis en septiembre.

HASTA SEPTIEMBREEEEE......... Y QUE PASÉIS UN BUEN VERANOOOOOOO

martes, 14 de junio de 2011

NOTAS DE LA 3ª EVALUACIÓN Y QUIÉN TIENE QUE RECUPERAR

Sabíais que este momento iba a llegar, aquí están las notas de esta evaluación. Todavía no he sacado las medias, solo quién aprueba y quién no, para que el viernes hagáis las recuperaciones. Ya sé que algunos no estaréis de acuerdo, el jueves veremos los exámenes y os aclararé cualquier duda con respecto a por qué habéis aprobado o suspendido, aunque solo reflexionar sobre lo que habéis hecho a lo largo del curso y ahí tendréis todas las respuestas. Un saludo y el jueves hablamos.

NOTAS TERCERA EVALUACIÓN Y RECUPERACIONES VIERNES 17

NOMBRE
1º EXAM.
2º EXAM.
3ª EVAL.
TIENE QUE RECUPERAR
CARLOS AUÑÓN FAJARDO
5,85
5
APROBADO
NADA, ENHORABUENA
DANIEL BLESA MEDINA
3,3
4,2
SUSPENSO
3ª EVALUACIÓN
MIRIAM CUARTERO GLEZ.
6,3
6
APROBADO
2ª EVALUACIÓN
BELÉN DÍAZ GONZÁLEZ
6,8
5,3
APROBADO
NADA, ENHORABUENA
MIGUEL GÓMEZ GÓMEZ
0,9
2,4
SUSPENSO
1ª-2ª-3ª EVALS.
MELANIE GÓMEZ ROSA
0
0
SUSPENSO
1ª-2ª-3ª EVALS.
Fco. JOSÉ GÓMEZ SÁNCHEZ
4,2
4,6
SUSPENSO
3ª EVALUACIÓN
DOMINGO HARO MARCOS
1,6
NP
SUSPENSO
1ª-2ª-3ª EVALS.
JESÚS HERREIZ MOLINÉ
5,3
4,4
SUSPENSO
2ª-3ª EVALUACIONES
M. ÁNGEL LÓPEZ BLÁZQUEZ
3,6
3,7
SUSPENSO
1ª-2ª-3ª EVALS.
JUAN LÓPEZ GARCÍA
4
5
SUSPENSO
2ª-3ª EVALUACIONES
JUAN A. LÓPEZ GARCÍA
4,1
4,6
SUSPENSO
1ª-3ª EVALUACIONES
RAQUEL LORENZO HERREROS
4,6
4
SUSPENSO
2ª-3ª EVALUACIONES
LAURA LOZOYA SANCHA
6,4
4,9
APROBADO
2ª EVALUACIÓN
ANTONIO MARTÍNEZ RUBIO
4,6
4,1
SUSPENSO
2ª-3ª EVALUACIONES
IGNACIO MTNEZ. SANTOS
0,6
0,2
SUSPENSO
1ª-2ª-3ª EVALS.
VÍCTOR J. PÉREZ CABEZUELO
3,5
4
SUSPENSO
3ª EVALUACIÓN
JOSÉ SÁNCHEZ CÉSPEDES
7,8
7,1
APROBADO
NADA, ENHORABUENA
JAIME SÁNCHEZ CUARTERO
4,7
5,3
APROBADO
NADA, ENHORABUENA
NAZARET SIMÓN VÁZQUEZ
2,3
4
SUSPENSO
2ª-3ª EVALUACIONES

lunes, 11 de abril de 2011

SEGUIMOS CON SINTAXIS

Un enlace para que vayáis practicando con las predicativas y las copulativas. Además tened en cuenta que en la página de Proyecto Aula vais a encontrar todo tipo de materiales que os pueden ayudar. Os animo a que la exploréis.

jueves, 7 de abril de 2011

CAMPOS DE FRESAS


Aquí os dejo un enlace a un documento sobre el primer libro de lectura que tenemos para esta evaluación: Campos de fresas. Espero que os sea de gran ayuda a la hora de ller el libro y de realizar las actividades que os he facilitado en clase. Ánimo con la lectura es un libro muy interesante.

miércoles, 30 de marzo de 2011

COMPLEMENTOS DEL VERBO


Los complementos verbales son:  

               -COMPLEMENTO DIRECTO (CD)
               -COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
               -ATRIBUTO (Atr)
               -COMPLEMENTO PREDICATIVO (C Pvo)
               -COMPLEMENTO PREDICATIVO (C Rég) o SUPLEMENTO (Supl)
               -COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)
               -COMPLEMENTO AGENTE (C Ag)


COMPLEMENTO DIRECTO
El complemento directo es la parte de la oración que recibe la acción del verbo. Está función puede ser desempeñada por:

A/ Un sintagma nominal:

                                   Los canarios comen alpiste.
                                   El pintor dibuja unos retratos.

B/ Un sintagma nominal precedido de la preposición a, normalmente si se refiere a una persona:

                                   El pintor dibuja a María.
                                   Carmen venció a Mercedes.


Para asegurarnos de que se trata de un CD podemos:

A/ Sustituir el CD por lo, la, los, las.

                                   El pintor la dibuja.
                                   Carmen la venció.

B/ Poner la oración en pasiva, y el CD se convertirá en sujeto paciente.

                                   El pintor dibuja a María.
                                   María es dibujada por el pintor.

Todas las oraciones que pueden llevar complemento directo se llaman Transitivas, y las que no pueden llevarlo se llaman Intransitivas.

___________________________________


COMPLEMENTO INDIRECTO

El complemento indirecto es el complemento que designa al ser que recibe el beneficio o el perjuicio de la acción o el proceso expresado por el verbo y el complemento directo. Además, aparece también con los llamados verbos intransitivos, que no admiten complemento directo. Es decir, puede aparecer tanto en oraciones transitivas como en oraciones intransitivas.

Podemos sustituir el complemento indirecto por le, les.

                                   Ha pedido un favor a Juan.
                                   Le ha pedido un favor.

La función de Complemento indirecto puede estar desempeñada por:

A/ Un sintagma nominal precedido de la preposición a.

                                   Han donado cien millones a Elena.     (Transitiva)
                                   El concierto gustó mucho al público.  (Intransitiva)

B/ Los pronombres personales átonos (me, te, le, nos, os, les y se).

                                   Tu hermano me contó un secreto.
                                   El profesor nos dijo las respuestas.



En ocasiones, como ya hemos dicho, el complemento indirecto va acompañado del complemento directo en el predicado. Si sustituimos a la vez el complemento directo y el complemento indirecto por los pronombres correspondientes (LOLE respectivamente) el pronombre le pasa a ser SE:

                                 Ha pedido un favor a Juan.
                                 Se lo ha pedido.


___________________________________


ATRIBUTO

El atributo es un complemento que expresa una cualidad o característica del sujeto. Concuerda con el sujeto y con el verbo en número y persona.
La función de atributo pueden desempeñarla un sintagma nominal, un sintagma adjetival y un sintagma preposicional.
.

Únicamente aparece con verbos copulativos. Los verbos copulativos por excelencia son: SERESTAR y PARECER.

                                   Aquiles es muy valiente.
                                   Héctor está cansado.
                                   Helena parece triste.

Para reconocerlo, el atributo puede ser sustituido por LO:

                                   Tu primo es mi amigo.
                                   Tu primo lo es.


___________________________________


COMPLEMENTO DE RÉGIMEN

El complemento de régimen verbal aparece con ciertos verbos transitivos, que exigen ser complementados con un sintagma nominal introducido por una preposición impuesta por el verbo: contar con, insistir en, acostumbrarse a, confiar en, creer en, ocuparse de, etc.
.

El complemento de régimen se reconoce por las siguientes características:

A/ Su preposición está determinada por el verbo, por lo que no se puede suprimir sin afectar el significado del verbo.

B/ A diferencia de los complementos directo e indirecto, no se puede sustituir por un pronombre personal átono, sino por un pronombre tónico precedido de la correspondiente preposición:

                                   Confía en tus posibilidades.
                                   Confía en ello.

C/ Se distingue del complemento circunstancial en que no puede suprimirse ni ser sustituido por un adverbio.

D/Se puede identificar haciéndole al verbo la pregunta ¿qué? precedida de la preposición correspondiente:

                                   ¿En qué?
                                    En tus posibilidades

Algunos verbos que aceptan complemento de régimen son:

acordarse de, acostumbrar(se) a, advertir de, alegrarse de, asustarse de, avisar de, casarse con, cegarse con, comprometerse con, confiar en, contar con, convencer de, creer en, cuidar de, depender de, desligarse de, disponer de, enamorarse de, entrometerse en, enzarzarse en, fijarse en, incautarse de, incomodarse con, influir en, etc.

___________________________________


COMPLEMENTO PREDICATIVO

Se llama complemento predicativo a una función sintáctica en la que se mezclan dos funciones:

1.-La de atributo de un sustantivo o pronombre.
2.-La de complemento circunstancial de un verbo.

Por ejemplo:

                                   El chico llegó cansado.
                                   Los segadores trabajan contentos.

Por tanto, el predicativo es un tipo especial de complemento que refiere a dos complementos de la oración:

A) Al verbo y al sujeto (debe concordar con ambos):

                                   La mujer llegó exhausta.

(El predicativo exhausta concuerda con el sujeto la mujer y complementa al verbo llegó).

O bien:

B) Al verbo y al complemento directo (debe concordar con ambos):

                                   El chico encontró agradable su sabor.

(El predicativo agradable complementa al verbo encontró y al complemento directo su sabor).

Entonces, está claro que el complemento predicativo es un complemento parecido al atributo, pero se diferencia de éste porque el atributo see construye con verbos copulativos (ser, estar, parecer),  aparece en oraciones atributivas y puede conmutarse por el pronombre "lo", mientras que el complemento predicativo no conmuta por “lo”, y suele responder a la pregunta "cómo", por lo que puede confundirse con un complemento circunstancial de modo.

Para comprobar si estamos ante un predicativo o un complemento circunstancial, debemos comprobar si el complemento concuerda con el nombre al que complementa y si es así, será predicativo:

                                   Los niños pasean alegres (C.Pvo)
                                   Los niños leen rápido. (CCM)

___________________________________


COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

El complemento circunstancial tiene la función de expresar las circunstancias de la acción verbal indicando el lugar, tiempo, modo, etc, y acompaña siempre al verbo.

Normalmente, la función de complemento circunstancial la suele realizar un sintagma preposicional, un sintagma adverbial, un sintagma nominal o una subordinada adverbial.

Su presencia no es obligatoria. Si se suprime, la frase sigue siendo gramatical, aunque se empobrezca su significado.

El Complemento Circunstancial puede ser:

          Tiempo: Llegará esta noche  (¿cuándo?)

          Lugar: Juegan en el estadio (¿dónde?)

          Modo: Realizó el examen muy bien (¿cómo?)

          Instrumento: Apretó la tuerca con la llave inglesa (¿con qué?)

          Cantidad: He comido más de la cuenta (¿cuánto?).

          Compañía: Me fui de vacaciones con mis amigos. (¿con quién?)

          Causa: Se suspendió la excursión por el mal tiempo. (¿por qué?)

          Finalidad: Debo estudiar para el examen. (¿para qué?)

          Afirmación:  María ha aprobado.

          Negación: No saldré esta noche.

Los complementos circunstanciales de afirmación y negación no responden a ninguna pregunta concreta.


___________________________________


EL COMPLEMENTO AGENTE

El complemento agente es el complemento del verbo que nombra al ser que realiza la acción en las oraciones que tienen como núcleo del predicado un verbo en voz pasiva, y por lo tanto, un sujeto paciente:

                                   El premio fue entregado por Penélope Cruz.

Reconocemos el complemento agente porque:

A/ Es un sintagma introducido por la preposición por:

                                   Las manzanas son comidas por Pedro.
.
B/ En la transformación del verbo a voz activa, el complemento agente se convierte en sujeto:

                           Las manzanas son comidas por Pedro.   ----->   Pedro come manzanas.


___________________________________

En resumen y como conclusión, en el siguiente cuadro podemos encontrar cada una de las funciones anteriormente señaladas, así como sus principales características, fundamentales a la hora de realizar una correcta identificación, y un ejemplo que resulte ilustrativo.


-Ver más de LOS SINTAGMAS

Toda la información de esta entrada sobre los complementos del verbo ha sido extraída del blog de un compañero profesor de Lengua. Aquí os dejo el enlace porque es una herramienta muy interesante en la que podréis encontrar materiales de todo tipo. Os invito a visitarlo. 

ANÁLISIS SINTÁCTICO




En este tercer trimestre ya nos hemos metido de lleno en el análisis sintáctico. Para refrescar nuestros conocimientos vamos a realizar los siguientes ejercicios. Pero antes, escucha las explicaciones de tu profe y pregúntale tus dudas.

-Complemento directo (I), (II)
-Complemento indirecto (I), (II)
-Atributo (I), (II)
-Complemento predicativo (I)
-Complemento circunstancial (I), (II)
-Complemento agente (I)
-Complemento de régimen (I)

-Función sintáctica de los elementos de unas oraciones (I), (II), (III)

viernes, 18 de marzo de 2011

Análisis de sintagmas

Aquí os voy dejando varios enlaces en los que podéis encontrar oraciones analizadas y por analizar para que vayáis practicando. Os dejo el enlace y después una pequeña aclaración del mismo:


En cada una de las oraciones pinchad sobre el ojo donde pone HTML y os saldrá la oración analizada.


Bajad los documentos de word que ponen Oraciones analizadas I y II. Estas oraciones están analizadas. Tened cuidado porque al principio los cuadros pueden parecer un lío, pero luego son muy claros.
Recordad Complemento del nombre es lo mismo que adyacente; nosotros a las preposiciones las señalamos como enlaces. Si tenéis cualquier dudad dejad algún comentario.

Os dejo esto de momento. Decir también que en los enlaces que tenéis en la parte superior del blog (Aula abierta; Proyecto aula; Materiales de lengua) podéis encontrar todo tipo de materiales con los que trabajar.
Espero que os sirva de ayuda, para cualquier duda o cuestión, dejadme un comentario e intentaré resolverlo lo antes posible.